- OrÃgenes
- El Municipio
- MÃĄs Datos
Al-Partir, de clara procedencia ÃĄrabe, significa "el regalo".
Alfonso II, otorgÃģ carta puebla y derechos a los Caballeros de la Orden de San Juan de JerusalÃĐn en 1178 y 1180 respectivamente.
La iglesia gÃģtico-renacentista, la fuente del siglo XVI, la capilla de la Virgen del Carmen, el peirÃģn de los Desamparados, una boca de mina, el lavadero, una fuente muy apreciada y las abundantes bodegas, personalizan el patrimonio de un interesante pasado.
Los romanos explotaron las minas de cobre y plata durante mÃĄs de 200 aÃąos.
MÃĄs tarde serÃan los musulmanes los que edificaran el entramado medieval y el conjunto arquitectÃģnico del lugar.
El Convento de San CristÃģbal, de grandes dimensiones, se amurallÃģ y fortificÃģ en el aÃąo 1500 d.c., llegando a ser priorato de Alpartir con mÃĄs de mil frailes adscritos. Entre los restos que aÚn se yerguen, quedan 2 ermitas y un nevero bien conservado, con una fuente inagotable situada entre grandes paÃąos de murallas.
El nÚcleo del caserÃo, asentado en el valle del rÃo del mismo nombre, se encuentra protegido por cinco montaÃąas que lo rodean, y guarda la entrada natural al valle y a la Sierra de AlgairÃĐn con cimas de hasta 1200 metros de altura.
La industria de los ajos, junto con el aceite de olivos centenarios, nuestros vinos de denominaciÃģn de origen CariÃąena, la miel, el queso, las almendras... difunden nuestro nombre a los cuatro vientos.
El patrimonio natural, de gran riqueza, sus montaÃąas y barrancos recuperados para el senderismo, hacen del municipio un punto apetecido por los amantes de la naturaleza, la tranquilidad y la calidad de vida.
- Cuenta con 600 habitantes.
- Tiene una altitud de 500 metros sobre el nivel del mar.
- EstÃĄ situado en la Comarca de ValdejalÃģn a 56 kilÃģmetros de Zaragoza.